logo-el-colectivo

El Colectivo : : Comunicación Popular

Periodismo para la Utopía

Menú Saltar al contenido
  • Inicio
  • Editorial
  • Suscríbete
  • Puntos de Venta
  • Edición impresa
  • Nosotros

Categoría: Editorial

julio 14, 2017noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 21: Dignidad

junio 15, 2017noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 20: La persistencia de las luchas marca el camino

mayo 11, 2017noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 19: La unidad como horizonte utópico

abril 10, 2017noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 18: Imaginación y creatividad para destruir este infierno

marzo 8, 2017noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 17: La diversidad es el puntal de la utopía

febrero 15, 2017noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No. 16: El Ecosocialismo rescata al Ser por encima del Tener

enero 17, 2017noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 15: La fraternidad es necesaria para construir una verdadera humanidad

diciembre 9, 2016noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 14: Contra la estupidez (opinión) pública

noviembre 10, 2016noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 13: Comunicación popular para un entendimiento desde el corazón

octubre 13, 2016noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 12: Democracia para El Colectivo

septiembre 8, 2016noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 11: Las luchas populares son, por esencia, internacionalistas

agosto 16, 2016noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 10: La paz hay que inventarla

julio 9, 2016noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial 9: Quien quiere la vida se resiste al capitalismo

junio 7, 2016noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 8: La utopía también está hecha de memoria

mayo 7, 2016noviembre 22, 2018 El Colectivo

Editorial No 7: Las comunidades articuladas podemos resistir al fascismo

Navegación de entradas

Entradas antiguas
Artículos siguientes
  • La mordida feminista de las Pirañas Krew
    La mordida feminista de las Pirañas Krew
  • Cambio climático y veganismo
    Cambio climático y veganismo
  • Política pública para las Mujeres de La Unión
    Política pública para las Mujeres de La Unión
  • La masacre de las bananeras (1928) y los deberes de la memoria
    La masacre de las bananeras (1928) y los deberes de la memoria
  • La impunidad sigue reinando en los crímenes contra líderes sociales
    La impunidad sigue reinando en los crímenes contra líderes sociales
  • ¿De quién es la Marca Juan Valdez?
    ¿De quién es la Marca Juan Valdez?
  • Cuando el agua es un negocio la protesta social es una necesidad
    Cuando el agua es un negocio la protesta social es una necesidad
  • En Bello, Piamonte se encuentra en peligro
    En Bello, Piamonte se encuentra en peligro
  • La fuerza pública desaloja violentamente familias en Moravia
    La fuerza pública desaloja violentamente familias en Moravia
  • Nosotros
    Nosotros

Suscríbase a la edición digital o impresa

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Instagram

A los campesinos de Jericó solo les quedan las vías de hecho. Desesperados por no ver en concreto los resultados de sus esfuerzos y decisiones políticas e inquietos por el inminente avance del proyecto Quebrado na en su territorio, el pasado 24 de enero un grupo de campesinos se tomó las instalaciones de la empresa minera AngloGold Ashanti en Palocabildo-Jericó. Por Angie Heredia #jericó #protesta
Francia desquiciada Más de dos meses manifestando, quitándole tiempo al hogar y a los hijos, al trabajo, al descanso, haciendo caso omiso de la represión brutal, de la agresión mediática, del frío invernal, de las decepciones, de las maniobras del gobierno… ¿Qué explica la persistencia del movimiento chalecos amarillos? Por Luis Casado. Encuentra el artículo completo en: elcolectivocomunicacion.com #noticias #comunicación #francia #chalecosamarillos
La fuerza pública desaloja violentamente familias en Moravia. La Alcaldía no solo incumplió a los más de 1200 afectados por el incendio en 2017, sino que ahora ha convertido 29 familias en víctimas de un violento desalojo y de la destrucción de sus humildes casas. Encuentra el artículo en: elcolectivocomunicacion.com
"Hace un año emprendimos una utopía –porque las utopías parten de posibilidades reales– de construir el primer teatro en la selva en el marco del Festival Selva Adentro, organizado por la Red de Colectivos de Estudio en Pensamiento en Latinoamérica –CEPELA. Este proyecto lo realizamos en uno de los 26 ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) pactados en la firma del Acuerdo de Paz en noviembre 24 de 2016" Artículo por Carolina Saldarriaga Cardona elcolectivocomunicacion.com
El río Samaná del Norte, que surca las estribaciones de la cordillera central, es uno de los pocos ríos del planeta que permanecen libres de represas o canales que se interpongan en su cauce natural y constituye un paraíso de biodiversidad con un alto grado de endemismo. Hoy, este valioso patrimonio ambiental se encuentra amenazado por las empresas del sector eléctrico. Artículo completo por Carlos Olaya en: elcolectivocomunicacion.com Link en la descripción del perfil.
El Partido de las doñas: “Cada homicidio en esta ciudad nos duele” Este año, como los últimos 15, se realizó en la comuna 13 de Medellín las jornadas de conmemoración “Orión nunca más”, que nos recuerdan las innumerables violaciones de derechos que sufrieron los habitantes de este territorio con esa operación militar realizada en 2002. En dichas jornadas se lanzó el Partido de las doñas, una iniciativa de mujeres y jóvenes que trabajan conjuntamente para generar estrategias de elaboración del duelo y superación del conflicto en Medellín. Recogemos el testimonio de Rosa Adela Tejada Álvarez, una de sus fundadoras Por Ányela Heredia

Categorías

Archivo

  • Suscríbete
  • Puntos de Venta
  • Edición impresa
  • Nosotros


ISSN: 2500 – 8226.

¿Te interesa nuestra publicación?

Puedes adquirirla
con tus amigos de El Colectivo,
suscríbete o acércate a
alguno de los puntos de venta.

Tel: 314 707 25 03 – 301 222 28 23.

Editor:

Rubén Darío Zapata.

Comité Editorial:

Angie Heredia
Carlos Gustavo Rengifo Arias
Álvaro Lopera
Raúl Eduardo Martínez
Darío González Arbeláez
Jhonny Zeta
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Cancelar